40s
El Museo Rietberg de Zúrich, Suiza, muestra una exposición sobre la interacción Oriente Occidente y los intercambios entre Persia y Europa durante el siglo XVII.Una fascinación de ida y vuelta envolvió a la Europa barroca durante la era Safavà en Persia con intercambios e influencias culturales mutuas.La muestra reúne también obras de grandes artistas iranÃes contemporáneos. Axel Langer es el comisario de la exposición: “Creo que se muestran ambas culturas y no aparece un mayor impacto de la una sobre la otra. Lo que creo que es interesante es que cada una reacciona de forma diferente en relación al arte de la otra.†Un ejemplo de este ir y venir de inspiraciones puede observarse en este grabado de Marcantonio Raimondi. El artista persa, Mir Afzal Tun retomó esta influencia directa del arte europeo que significó en el arte persa un cambio radical orientado a la expresión sensual.“El desnudo en el arte persa pudo desarrollarse mediante el contacto con los artistas europeos. Como occidentales no nos lo esperábamos pues tenemos ciertas ideas preconcebidas sobre la comportamiento ético islámico. CreÃamos que los desnudos no existÃan pero no es verdad. Esas imágenes eran únicamente para un ámbito privado. No son copias, sino que son realmente algo nuevo.†Los motivos decorativos persas viajaron por Europa, y fascinaron a los grandes señores de la nobleza en Polonia. Las primeras fajas de seda, que se convirtieron en un elemento tÃpico de los nobles polacos, fueron traÃdas de Persia en el siglo XVII. Un siglo después se montaron fábricas textiles polacas con patrones persas y confeccionadas por armenios polacos.La exposición presenta además la obra de siete artistas contemporáneos iranÃes.“Hemos integrado arte contemporáneo porque querÃamos mostrar que el arte iranà también tiene una dimensión global. Lo que quiere decir que ya no está bajo influencia europea u occidental, sino que reacciona en un mercado global y con ideas globales que pueden reaccionar a la...